
Ciencia de la afectividad concierne la vida entera del ser humano mediante acompañamientos específicos adaptados a la vida prenatal, a la infancia y al adulto
El acompañamiento pre y post natal haptonómico de padres y de su hijo.
Consiste en un acompañamiento afectivo – confirmante y reciproco entre el padre, la madre y el niño.
Favorece el desarrollo de los lazos afectivos entre el hijo y sus padres permitiendo recibir una relación de ternura mientras el bebé se encuentra en el útero.
Muy tempranamente el bebé adquiere un a seguridad de base que le invita a la autonomía, a la comunicación y a la confianza.
Esta relación transforma la vivencia del embarazo y establece un contacto intimo gracias al cual los padres aprenden a prenden acompañar a su bebé durante el nacimiento.
En el acompañamiento haptonómico la madre durante el embarazo lo vive mejor, gracias a la comunicación con su hijo hay un cambio de tono en sistema músculo esquelético que: evita las molestias comunes del embarazo, facilita el intercambio metabólico a través de la placenta.
Mejora la estática de la madre, previene partos prematuros, en el contacto haptonómico se consigue una gran elasticidad en la musculatura del abdomen con lo cual el bebé tiene más posibilidades para colocarse adecuadamente.
En el parto
1- contracciones más eficaces y menos dolorosas
2. Mucha elasticidad en el periné
3. dilatación y expulsión más cortos
Imparte esta preparación en el Centro de Educación Maternal Naixer de Castellón, Lolita Navarro matrona formada en haptonomía por el profesor Frans Veldman en el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de la Haptonomía en OMS (Francia).
El acompañamiento haptonómico no se puede hacer en grupo, es individual por parejas.
La gestación constituye un acontecimiento en la vida de una madre, un padre y un niño. este acontecimiento exige un respeto de su vida privada y de su intimidad. Por ello el acompañamiento prenatal haptonómico no es posible en grupo si no que exige un reencuentro personal entre el profesional y los acompañados de una manera afectiva con presencia, transparencia y respeto.
En el acompañamiento haptonómico se implica más al padre.